INFORMACION SOBRE LOS MATERIALES

lunes, 9 de mayo de 2016

El Plástico

Introducción:
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un objeto elástico.

Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos. De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.

Los plásticos pueden ser:

Termosplasticos


Los plásticos más utilizados pertenecen a este grupo. 
Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse. Gracias a esta disposición, se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse.

Termoestables:



 Sus macromoléculas se entrecruzan formando una red de malla cerrada.
Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión: solo se pueden deformar una vez.



Elastómeros:


Sus macromoléculas se ordenan en forma de red de malla con pocos enlaces.
Esta disposición permite obtener plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza.


Tipos de Plasticos:

Tereftalato de Polietileno (PET)

Propiedades:

  1. Es altamente rígido, duro y muy resistente
  2. Posee una superficie barnizable (especialmente adherente a pinturas o lacas, reduciendo la necesidad de realizarle un pretratamiento de acuerdo con el tipo o la calidad del barniz que se desee utilizar)
  3. El calor no lo deforma considerablemente y se muestra estable cuando se deja a la intemperie
  4. Resiste los agentes químicos
  5. Tiene un nivel bajo de absorción de humedad, por lo cual es muy usado para fabricar fibras
  6. Resiste los dobleces.


Aplicaciones: Se utiliza en la fabricación de envases de zumos, bebidas gaseosas, aceites comestibles, medicamentos y jarabes, entre otros productos.


Polietileno de alta densidad (PEAD)

Propiedades:

  1. Presenta una gran resistencia química y térmica
  2. Puede ser procesado por los métodos de conformado que se utilizan para los termoplásticos, como ser la extrusión y la inyección
  3. Es incoloro, translúcido y sólido
  4. Posee una gran flexibilidad, incluso a bajas temperaturas, y es tenaz
  5. Su rigidez supera al polietileno de baja densidad
  6. No resulta fácil pegar, pintar o imprimir sobre su superficie
  7. Destaca por su ligereza
  8. Resiste gran parte de los disolventes ordinarios, el agua a temperatura de ebullición y los ácidos.


Aplicaciones: su uso incluye la fabricación de tuberías para el suministro de agua potable, envases de diversos productos, utensilios de cocina, juguetes, cascos, partes de prótesis y los procesos de impermeabilización de piscinas y estanques.

Polietileno de baja densidad (PEBD)

Propiedades:

  1. Ofrece una gran resistencia química y térmica, además de resistir satisfactoriamente los impactos
  2. De acuerdo con el espesor que se le dé, puede alcanzar la transparencia, aunque suele presentar un aspecto blanquecino
  3. Así como el polietileno de alta densidad, este tipo de plástico tiene una procesabilidad muy buena, lo que permite su sometimiento a la extrusión y la inyección
  4. Supera en flexibilidad al polietileno de alta densidad
  5. Dificulta la impresión, la pintura y la adhesión sobre su superficie.

Aplicaciones: Este tipo de plástico suele usarse para fabricar bolsas, plásticos para invernadero, juguetes, botellas y artículos de menaje tales como platos y cubiertos.


jueves, 5 de mayo de 2016

LA MADERA

INTRODUCCIÓN:
  
Es un recurso técnico obtenido del árbol y preferido por los seres humanos por su disponibilidad, versatilidad y facilidad. Constituye una inagotable fuente de soluciones para muchos de los problemas abordados por la técnica y asi mismo constituye una de las pocas fuentes de material renovable de las que dispone la humanidad. La madera comienza a ser un material desde el momento que se seleccionan los árboles que van a ser talados.

OBTENCION:
  1. LA TALA.
    Se realiza con máquinas especializadas, como las sierras mecánicas. Sin embargo, en los países menos desarrollados, origen de mayor parte de la madera dura, las condiciones de trabajo son todavía muy precarias, utilizándose hachas y sierras trozadoras.
    https://youtu.be/lEux_kh_TUM .

  2. EL DESPIECE.                                                                                                                 Tras la tala y en desenramado, la mayor parte de la madera se dirige al aserradero. Allí se descorteza, se tranza en las longitudes adecuadas y se despieza en tablas para su posterior secado. No todos los troncos se despiezan igual, hay diferentes metodos:
    El aserradero produce una gran cantidad de restos de madera que se reciclan, bien como combustible, o bien como materia prima para fabricación de derivados.     https://youtu.be/MoA7ZazBzWc.                                                                                                                       
  3. EL SECADO.
     Es el proceso de reducción del contenido acuoso de la madera verde. Dos tipos:
    El secado al aire: La tasa de secado natural no puede ser controlada. Depende del clima y de la meteorología. Al ser muy lento en su fase final, suele dar un buen producto. En climas calientes y secos la madera secada al aire libre puede llegar a alcanzar un contenido acuoso del orden de un 6% , pero en regiones templadas es poco probable que descienda más del 17% en verano y entre un 25 y 30% en invierno.
     
    El secado al horno: Aumenta la velocidad y el control sobre el proceso. La madera se seca mediante corrientes de aire caliente cuya temperatura y humedad se ajustan para obtener un contenido acuoso del orden del 12%. Se obtienen resultados satisfactorios almacenando la madera durante algún tiempo después del secado.

martes, 19 de abril de 2016

El Acero.

El Acero





El acero es una aleación de hierro y carbono. Procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma blanca.

Características:
-Símbolo químico:Fe
-Número atómico:26
-Grupo:8
-Periodo:4
-Aspecto:metálico brillante con un tono grisáceo
-Bloque:d
-Densidad:7874 kg/m3
-Masa atómica:55.845 u
-Radio medio:140 pm
-Radio atómico:156
-Radio covalente:126 pm
-Configuración electrónica:[Ar]3d64s2
-Electrones por capa:2, 8, 14, 2
-Estados de oxidación:2, 3
-Óxido:anfótero
-Estructura cristalina:cúbica centrada en el cuerpo
-Estado:sólido
-Punto de fusión:1808 K
-Punto de ebullición:3023 K
-Calor de fusión:13.8 kJ/mol
-Presión de vapor:7,05 Pa a 1808 K
-Electronegatividad:1,83
-Calor específico:440 J/(K·kg)
-Conductividad eléctrica:9,93·106S/m
-Conductividad térmica:80,2 W/(K·m)

Propiedades:

-Una elevada dureza.
-Tiene puntos de ebullición: 3023 grados Kelvin. 
-Tiene un punto de fusion:1808 grados Kelvin.
-Es buen conductor de la electricidad y el calor.
-El estado del hierro en su forma natural es sólido.
-El hierro es un elmento químico de aspecto metálico brillante con un tono grisáceo.
-El número atómico del hierro es 26.

Usos:

- La mayoría de los automóviles.
-Máquinas.
-Herramientas.
-Los cascos de los buques de gran tamaño.
-La mayoría de las piezas de las máquinas.
-Imanes.
-Tinte.
-Puentes.
-Etc...
Hay muchas aplicaciones con el hierro gracias a su bajo coste. Tambien se emplea para hacer hierro fundido y acero.

Iba hacer un chiste del hierro, pero no me lo FE.

El Bronce

El Bronce



Propiedades:
El bronce es una aleación de cobre y estaño, en diversas proporciones, con un mínimo de 75% de cobre, pero no puede pasar de ciertos límites porque se vuelve frágil. El estaño trasmite al cobre la resistencia y dureza. Con un 6% no se puede trabajar en frío, alcanzándose con un 17% la máxima resistencia a la tracción.



Existen 2 tipos de propiedades: las mecánicas y las físicas.

Propiedades mecánicas:

La fuerza de tensión: Esta medida es la fuerza necesaria para tirar de algo hasta que se parte. La aleación del bronce alfa tiene una fuerza de presión muy alta comparada con otros metales. La del alfa/beta tiene menor fuerza.

Elongación: La elongación en un metal se refiere a la propiedad que tiene el mismo para estirarse antes de romperse (piensa en el caramelo estirado). En la aleación alfa, en la que el porcentaje de zinc es más bajo, la elongación es menor; lo contrario pasa con la aleación del alfa/beta que tiene una elongación considerablemente mayor. En realidad, la elongación aumenta con la cantidad de zinc de la aleación.

Dureza: La dureza de una aleación de un metal se refiere al nivel de resistencia que tenga a las marcas y los rasguños. A las aleaciones de bronce, generalmente, se las considera de buena dureza.


Propiedades físicas:

Densidad: La densidad es la masa por unidad de volumen, o matemáticamente, la densidad es la masa dividida por el volumen. Las aleaciones de bronce, densidad = 8 g/cm al cubo, tienen una densidad parecida a las de otras sustancias. Por ejemplo, la densidad de aire es aproximadamente de 1.4 kg/m al cubo.

Punto de fusión: La temperatura en la cual una sustancia se derrite es llamada punto de fusión. El punto de fusión de las aleaciones de bronce es de aproximadamente 916 C, lo que lo hace muy resistente al fuego.

Módulos de elasticidad: Los módulos de elasticidad se refieren a la tendencia que tiene el metal a estirarse y volver a su forma original (piensa en una banda de goma). Para las aleaciones de bronce, el módulo de elasticidad es de alrededor de 103 GPa o 15000000 psi (presión por pulgada cuadrada). Esta medida, 103 GPa, significa que como metal, las aleaciones de bronce tienen un bajo módulo de elasticidad comparadas con otros metales.

Características:

  • Exceptuando al acero, las aleaciones de bronce son superiores a las de hierro en casi todas las aplicaciones.
  • Por su elevado calor específico, el mayor de todos los sólidos, se emplea en aplicaciones de transferencia del calor Comparación entre bronces y aceros
  • Aunque desarrollan pátina no se oxidan bajo la superficie, son más frágiles y tienen menor punto de fusión. Son aproximadamente un 10% más pesadas que el acero, a excepción de las compuestas por aluminio o sílice.
  • También son menos rígidas, por lo tanto en aplicaciones elásticas como resortes acumulan menos energía que las piezas similares de acero.
  • Resisten la corrosión, incluso la de origen marino, el umbral de fatiga metálica es menor, y son mejores conductores del calor y la electricidad.
  • Otra característica diferencial de las aleaciones de bronce respecto al acero, es la ausencia de chispas cuando se le golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.

Posibles usos:
El bronce es utilizado principalmente para aplicaciones en cañerías, herrajes artísticos, chapas, carpintería metálica y en la fabricación de elementos cubiertos con níquel o cromo. Una de sus aplicaciones más comunes era la fabricación de monedas hacia el año de 1950, donde los centavos de 5, 10 y 20 eran elaborados de cobre y aluminio, creando una apariencia de centavos dorados.

Hay 2 tipos de bronces:

  • Bronces Ordinarios: Contienen  entre  un  5%  y  un  30%  de  estaño.  Su  dureza aumenta  con  el  porcentaje  de  este  elemento.  En  piecería  mecánica  se  emplean bronces de alrededor del 10% de estaño.
  • Bronces Especiales: Provienen de la adición de otros elementos aleantes. Así, los  bronces  al  fósforo,  por  sus  buenas  características  mecánicas,  se  utilizan  en  la fabricación de elementos sometidos a fricción ( engranajes, cojinetes, válvulas, etc) y los  bronces  al  silicio,  por  su  elevada  conductividad  eléctrica en  la  fabricación  de ciertos hilos conductores.


lunes, 11 de abril de 2016

El Magnesio (Mg)

El Magnesio



Características:

⦁ Es insoluble. (Que no puede ser disuelto ni diluido).

⦁ Es un metal liviano, fuerte, color blanco plateado.

⦁ En contacto con el aire se vuelve menos lustroso. (Brilloso).

⦁ Es muy impermeable.

⦁ Bastante inflamable. (cuando se encuentra en forma de virutas o polvo; en forma de masa sólida es menos inflamable).

⦁ Al arder en aire, produce una llama blanca muy intensa.

Propiedades:
⦁ Incrementa la creación de proteínas.

⦁ Incrementa la división celular.

⦁ Relaja la musculatura.

⦁ Estabiliza el sistema nervioso.

⦁ Aumenta la energía.

⦁ Proporciona equilibrio electrolítico.

⦁ Disminuye la fatiga y cansancio.

⦁ Mejora las condiciones psicológicas.

⦁ Ayuda en la regeneración de los huesos.

⦁ Fomenta la salud fortaleza de los dientes.

⦁ Laxante.

Posibles Usos:

⦁ Como elemento de aleación del aluminio, empleándose las aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas.

⦁ Se emplean en componentes de automóviles, como llantas. (magnesio-aluminio).

⦁ La clorofila (que interviene en la fotosíntesis) es una sustancia compleja de porfirina-magnesio.

⦁ El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es utilizado por los atletas como gimnastas y levantadores de peso para mejorar el agarre de los objetos.

⦁ El hidróxido de magnesio, Mg(OH)2 se utiliza como antiácido o como laxante.

⦁ MgO + H2O → Mg(OH)2

⦁ El magnesio se utiliza para tratar problemas digestivos asociados al tránsito intestinal,como el de colon irritable.

⦁ En caso de osteoporosis es muy importante la ingesta de magnesio y calcio, administrar magnesio por la noche induce al sueño.

El Cobre (Cu)

El Cobre

Propiedades:
El cobre es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del cobre es 29. El símbolo químico del cobre es Cu. El punto de fusión del cobre es de 1357,77 grados Kelvin o de 1085,62 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cobre es de 3200 grados Kelvin o de 2927,85 grados celsius o grados centígrados.

Características:

Conductividad eléctrica: El cobre es uno de los metales que tienen mayor conductividad eléctrica, tiene una conductividad de 59,6 X 10^6 S/m (Siemens por metro, o lo que es lo mismo Ω−1·m−1), en un hilo de cobre puro de 1m de longitud y 1g de masa tiene una resistencia eléctrica de 0,15388 Ω a una temperatura de 20ºC. Aunque el el cobre en sí no es magnético, al pasar electricidad sobre el se produce un campo magnetico.


Conductividad Térmica: El cobre es un buen conductor de calor; tiene una conductividad de 372,1-385,21  (W/(m·K))

Dureza: Es duro a temperatura ambiente y temperaturas frías, presenta resistencia a distintas alteraciones físicas, tales como a ser cortado, golpeado o al recibir fuerzas de tracción y empuje. Pero al igual que muchos materiales, se vuelve fragil al estar en temperaturas extremadamentes bajas.

Ductilidad: Es junto con el oro y el plomo uno de los metales más dúctiles,por eso se suele usar para los cableado, también son sometidos a fuerzas como presiones, estiramientos y al movimiento.

Maleabilidad: El cobre es uno de los metales más maleables junto con el Oro y el Plomo. A temperatura ambiente puede deformarse sin romperse o agrietarse, puede ser transformado estando a temperatura ambiente, como al ser martillado o mediante estiramiento, y presiones continuas.

Posibles usos:


⦁ El cobre se utiliza para las tuberías de suministro de agua. Este metal también se utiliza en refrigeradores y sistemas de aire acondicionado.

⦁ Los disipadores de calor de los ordenadores están hechos de cobre debido a que el cobre es capaz de absorber una gran cantidad de calor.

⦁ El magnetrón, la parte fundamental de los hornos de microondas, contiene cobre.

⦁ Como un buen conductor de electricidad, el cobre se utiliza en el hilo de cobre, electroimanes, relés e interruptores eléctricos.

⦁ El cobre es un material muy resistente al óxido. Se ha utilizado para hacer recipientes que contienen agua desde tiempos antiguos.

⦁ Algunas estructuras y estatuas, como la Estatua de la Libertad, están hechas de cobre.

⦁ El cobre se combina a veces con el níguel para hacer un material resistente a la corrosión que se utiliza en la construcción naval.

⦁ El cobre se utiliza para fabricar pararrayos. Estos atraen los rayos y provocan que la corriente eléctrica se disperse en lugar de golpear y destruir la estructura sobre la que están colocados.

⦁ Muchos de los instrumentos musicales, en particular instrumentos de bronce, están hechos de cobre.