INFORMACION SOBRE LOS MATERIALES

lunes, 9 de mayo de 2016

El Plástico

Introducción:
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene características diferentes a un objeto elástico.

Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor. Una vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos. De este modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.

Los plásticos pueden ser:

Termosplasticos


Los plásticos más utilizados pertenecen a este grupo. 
Sus macromoléculas están dispuestas libremente sin entrelazarse. Gracias a esta disposición, se reblandecen con el calor adquiriendo la forma deseada, la cual se conserva al enfriarse.

Termoestables:



 Sus macromoléculas se entrecruzan formando una red de malla cerrada.
Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión: solo se pueden deformar una vez.



Elastómeros:


Sus macromoléculas se ordenan en forma de red de malla con pocos enlaces.
Esta disposición permite obtener plásticos de gran elasticidad que recuperan su forma y dimensiones cuando deja de actuar sobre ellos una fuerza.


Tipos de Plasticos:

Tereftalato de Polietileno (PET)

Propiedades:

  1. Es altamente rígido, duro y muy resistente
  2. Posee una superficie barnizable (especialmente adherente a pinturas o lacas, reduciendo la necesidad de realizarle un pretratamiento de acuerdo con el tipo o la calidad del barniz que se desee utilizar)
  3. El calor no lo deforma considerablemente y se muestra estable cuando se deja a la intemperie
  4. Resiste los agentes químicos
  5. Tiene un nivel bajo de absorción de humedad, por lo cual es muy usado para fabricar fibras
  6. Resiste los dobleces.


Aplicaciones: Se utiliza en la fabricación de envases de zumos, bebidas gaseosas, aceites comestibles, medicamentos y jarabes, entre otros productos.


Polietileno de alta densidad (PEAD)

Propiedades:

  1. Presenta una gran resistencia química y térmica
  2. Puede ser procesado por los métodos de conformado que se utilizan para los termoplásticos, como ser la extrusión y la inyección
  3. Es incoloro, translúcido y sólido
  4. Posee una gran flexibilidad, incluso a bajas temperaturas, y es tenaz
  5. Su rigidez supera al polietileno de baja densidad
  6. No resulta fácil pegar, pintar o imprimir sobre su superficie
  7. Destaca por su ligereza
  8. Resiste gran parte de los disolventes ordinarios, el agua a temperatura de ebullición y los ácidos.


Aplicaciones: su uso incluye la fabricación de tuberías para el suministro de agua potable, envases de diversos productos, utensilios de cocina, juguetes, cascos, partes de prótesis y los procesos de impermeabilización de piscinas y estanques.

Polietileno de baja densidad (PEBD)

Propiedades:

  1. Ofrece una gran resistencia química y térmica, además de resistir satisfactoriamente los impactos
  2. De acuerdo con el espesor que se le dé, puede alcanzar la transparencia, aunque suele presentar un aspecto blanquecino
  3. Así como el polietileno de alta densidad, este tipo de plástico tiene una procesabilidad muy buena, lo que permite su sometimiento a la extrusión y la inyección
  4. Supera en flexibilidad al polietileno de alta densidad
  5. Dificulta la impresión, la pintura y la adhesión sobre su superficie.

Aplicaciones: Este tipo de plástico suele usarse para fabricar bolsas, plásticos para invernadero, juguetes, botellas y artículos de menaje tales como platos y cubiertos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario